Representa la mitad del territorio del país. El área es rica en recursos naturales como oro, diamantes, hierro y bauxita. Además cuenta con paisajes increíbles en los estados
Amazonas,
Delta Amacuro, y
Bolivar.
Estado Bolívar, es el estado mas grande de Venezuela. Aqui se encuentra el macizo Guayanés, en el la Gran Sabana, y en ésta, Canaima, lo mas bello de la selva venezolana, por sus lugares de asombro. El parque nacional Canaima abarca la Laguna de Canaima, la cuenca del río Carrao, las montañas de Sierra de Lema, La Gran Sabana y el Salto Angel.
Hay más de 100 tepuyes (Palabra pemona que significa "montaña") en la Gran Sabana. Las aguas que nacen en el Auyán-tepuy forman varios saltos como El Sapo, El Sapito y El Yuri. Sin embargo, el Salto Angel es el más popular. No todos los saltos persisten los doce meses del año, pues unos aparecen sólo cuando ha llovido mucho. La enorme brecha excavada dentro del Auyán-tepui recibe el nombre de El Cañon del Diablo; allí convergen las aguas de los saltos Angel, Churún y La Cortina.
Ciudad Bolívar es la capital del estado Bolívar. Antiguamente era llamada Angostura porque allí el gran río adquiere su menor anchura. Hoy, es una ciudad alegre e histórica con alguna arquitectura colonial. La temperatura promedio es de 29ºC. Se puede llegar por tierra o por vía aerea desde Caracas.
Puerto Ordaz es una ciudad relativamente nueva, de muchas riquezas y una gran limpieza. En esta ciudad se encuentra el parque "La Llovizna", sus aguas caen con tal fuerza que se siente un rocio de agua permanente haciendo honor a su nombre.
Existen dos sitios de gran importancia en esta región. La represa Raúl Leoni, la cual transforma la energía del Caroní en fuerza eléctrica para impulsar el desarrollo del país y el Cerro Bolívar, cuyas reservas de mineral de hierro se estiman en 400 millones de toneladas. El hierro sigue al petróleo en importancia como recurso natural del país.
La Guayana venezolana es una amplia región natural que se localiza al sur del
río Orinoco. Forma parte del Macizo o
Escudo Guayanés, que comparte con
Guyana, Surinam, la Guayana Francesa y Brasil y se extiende en territorio venezolano por medio millón de km², aproximadamente.